Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 17 de noviembre de 2015 | http://doi.org/10.5867/medwave.2015.6315
¿Sirve la infiltración epidural interlaminar de corticoides para la raquiestenosis lumbar degenerativa?
Is epidural steroid injection effective for degenerative lumbar spinal stenosis?
Resumen
Existe una variada cantidad de alternativas no quirúrgicas para tratar el dolor radicular producido por la raquiestenosis lumbar degenerativa. Los corticoides epidurales se utilizan desde hace varias décadas, sin embargo la eficacia reportada en la literatura es muy variable. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos nueve revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen siete estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la inyección de corticoides epidurales probablemente tiene poco o nulo efecto en reducir el dolor radicular por estenorraquis.
Problema
La raquiestenosis lumbar degenerativa es la disminución del área del canal raquídeo, secundaria a los cambios discales y a la artrosis facetaria de la columna que predomina en personas mayores de 65 años. Su síntoma más significativo es la claudicación neural intermitente que limita la deambulación debido al dolor en las extremidades, produciendo un gran deterioro en la calidad de vida de las personas.
Dentro de las alternativas no quirúrgicas la infiltración epidural interlaminar de corticoides es frecuentemente utilizada con el objetivo de producir alivio sintomático, mejorar la funcionalidad del paciente y eventualmente evitar la cirugía. Entre sus riesgos se encuentra lesión radicular, cefalea post punción, trastornos metabólicos, rash cutáneo, e insomnio, entre otros [1].
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos nueve revisiones sistemáticas [2],[3],[4],[5],[6],[7],[8],[9],[10] que incluyen ocho estudios primarios [11],[12],[13],[14],[15],[16],[17],[18], entre ellos siete estudios controlados aleatorizados [11],[12],[13],[15],[16],[17],[18]. Esta tabla y el resumen en general se basan en estos últimos. De los siete estudios aleatorizados, solo uno presentó datos susceptibles de ser incluidos en el resumen de resultados [13]. El resto de los estudios solo fueron utilizados para las consideraciones para la toma de decisión. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Cinco estudios incluyeron pacientes con dolor radicular solo por estenorraquis lumbar [12],[13],[15],[17],[18], mientras que dos estudios incluyeron pacientes con dolor radicular debido a estenorraquis y a hernia lumbar del núcleo pulposo [11],[16]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Los siete estudios incluidos en este resumen utilizaron como intervención la infiltración epidural interlaminar de corticoides [11],[12],[13],[15],[16],[17],[18]. Dos estudios no dejaron claro qué corticoide utilizaron [12],[17], tres emplearon metilprednisolona [11],[16], [18], uno betametasona [13] y otro triamcinolona [15]. De los tres estudios que usaron metilprednisolona, uno utilizó 40 mg [18], mientras que los otros dos utilizaron 80 mg [11],[16]. El estudio que usó betametasona utilizó 6 mg [13], mientras que el que usó triamcinolona utilizó 60 mg [15]. Cuatro estudios no mencionaron cuántas infiltraciones utilizaron [12],[13],[15],[16], y los otros tres estudios usaron dos o más infiltraciones [11],[17],[18]. Cinco estudios compararon contra placebo utilizando una infiltración en el mismo lugar solo con anestésicos locales [11],[13],[16],[17],[18]. Un estudio comparó contra un grupo sin intervención [15], y un estudio no dejó claro contra qué intervención comparó [12]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los desenlaces medidos fueron reducción del dolor en extremidades inferiores, con escala visual analógica (EVA) y cambio en discapacidad con el puntaje del Roland Morris Disability Questionnaire (RMDQ) y el Oswestry Disability Index (ODI). El tiempo en que se midió el efecto fue muy variado en los diferentes estudios, desde una semana después de la primera intervención hasta 4 años después. Sin embargo para la realización del metanálisis solo se consideraron los desenlaces hasta las 12 semanas después de la primera infiltración. |
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de la infiltración epidural interlaminar lumbar de corticoides está basada en el único estudio que reportó adecuadamente la reducción del dolor, que incluye 60 pacientes [20].
- La infiltración de corticoides epidural interlaminar probablemente tiene poco o nulo efecto en la reducción del dolor radicular por estenorraquis degenerativa. La certeza de la evidencia es moderada.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva Inyección epidural de corticoides para la raquiestenosis lumbar degenerativa
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
