Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 9 de junio de 2016 | http://doi.org/10.5867/medwave.2016.6463
¿Es la terapia antifúngica "preemptive" (anticipada) una buena alternativa a la terapia empírica en pacientes con neutropenia febril prolongada?
Is preemptive antifungal therapy a good alternative to empirical treatment in prolonged febrile neutropenia?
Resumen
La neutropenia febril prolongada conlleva un alto riesgo de desarrollar infecciones fúngicas invasoras, por lo que habitualmente se administra terapia antifúngica empírica en estos casos. Sin embargo, esta se asocia a importantes efectos adversos, por lo que se ha propuesto como alternativa la estrategia "preemptive" o anticipada, es decir, la indicación de antifúngicos sólo ante la evidencia indirecta de infección fúngica invasora. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos tres revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen doce estudios. Cuatro estudios aleatorizados evaluaron la pregunta abordada en este artículo. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si la estrategia "preemptive" tiene algún efecto sobre la mortalidad porque la certeza de la evidencia es muy baja, pero podría disminuir levemente el uso de antifúngicos en pacientes con neutropenia febril prolongada.
Problema
La fiebre ocurre con frecuencia en pacientes con neutropenia inducida por quimioterapia, pero la infección es clínicamente documentada sólo en un 20 a 30% de los casos [1]. Las infecciones fúngicas invasoras suelen aparecer después de la primera semana de neutropenia febril con tratamiento antibiótico empírico y conllevan alta morbimortalidad, en especial en pacientes sometidos a trasplante alogénico de médula ósea [2]. Es por esto que ha sido práctica habitual el inicio empírico de antifúngicos en pacientes con neutropenia febril prolongada, y así es recomendado en varias guías clínicas. Con esta estrategia un 40 a 50% de pacientes son tratados con terapia antifúngica empírica, mientras que la incidencia estimada de infecciones fúngicas invasoras es sólo 10 a 15% [3]. Esto implica que una importante proporción de los pacientes son sometidos a un tratamiento innecesario, con potencial toxicidad y alto costo. Se ha planteado como alternativa la estrategia preemptive o anticipada, basada en la indicación de antifúngicos sólo ante la evidencia indirecta de infección fúngica invasora (ya sea test serológico positivo o imagen sugerente).
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos tres revisiones sistemáticas [4],[5],[6] que incluyen en total doce estudios primarios [7],[8],[9],[10], [11],[12],[13],[14],[15],[16],[17],[18] entre ellos cinco estudios controlados aleatorizados [9],[10],[13],[15],[18]. Uno de los estudios controlados aleatorizados fue excluido de este resumen por no presentar tratamiento empírico como comparación [9]. Esta tabla y el resumen en general se basan en los cuatro estudios aleatorizados pertinentes a la pregunta [10],[13],[15],[18]. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Dos estudios incluyeron pacientes adultos [10],[15], un estudio incluyó adultos y niños [18] y un estudio no especificó si incluía adultos o niños [13]. Los cuatro estudios incluyeron únicamente neoplasias hematológicas; de estos, un estudio incluyó sólo pacientes con transplante de médula ósea [13], y el resto de los estudios incluyó pacientes en quimioterapia o con transplante de médula ósea [10],[15],[18]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Los estudios utilizaron criterios distintos para iniciar antifúngicos en la estrategia preemptive. Respecto a los test diagnósticos usados para definir inicio de antifúngicos: tres estudios midieron galactomanana dos veces a la semana [10],[15],[18]; dos estudios usaron PCR, un estudio nested PCR para Aspergillus [15] y un estudio non-nested PCR para Aspergillus y Candida [13]; sólo un estudio realizó hemocultivos [13]; todos los estudios emplearon imágenes; dos estudios realizaron tomografía computada de tórax si existían criterios diagnósticos de laboratorio positivos [15],[18], un estudio tomografía computada de tórax y abdomen a todos los pacientes [13], y un estudio radiografía de tórax seguida de tomografía computada de tórax [10]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Las distintas revisiones sistemáticas realizaron metanálisis de los siguientes desenlaces:
|
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de la estrategia preemptive está basada en cuatro estudios aleatorizados que incluyen 988 pacientes [10],[13],[15],[18]. Tres estudios reportaron mortalidad total [10],[13],[15] y los cuatro reportaron el uso de antifúngicos. El resumen de los resultados es el siguiente:
- No está claro si la estrategia preemptive tiene algún efecto sobre la mortalidad en pacientes con neutropenia febril prolongada porque la certeza de la evidencia es muy baja.
- La estrategia preemptive podría disminuir levemente el uso de antifúngicos en pacientes con neutropenia febril prolongada. La certeza de la evidencia es baja.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Estrategia anticipada (preemptive) en neutropenia febril
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
