Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 5 de agosto de 2016 | http://doi.org/10.5867/medwave.2016.6499
¿Son los nuevos antibióticos superiores a los betalactámicos para los pacientes hospitalizados, no críticos, con neumonía adquirida en la comunidad?
Are new antibiotics better than beta-lactams for non-critical inpatients with community-acquired pneumonia?
Resumen
El tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en el adulto inmunocompetente es empírico, siendo tradicionalmente los antibióticos betalactámicos la terapia de primera línea. Se ha postulado que nuevos antibióticos podrían ser más efectivos, pero hasta el momento este planteamiento no ha sido corroborado por la evidencia disponible y su uso podría asociarse a mayor costo, aumento de la resistencia bacteriana y otros efectos adversos. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas realizadas en 30 bases de datos, identificamos seis revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 36 estudios aleatorizados pertinentes a la pregunta. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que los nuevos antibióticos no son mejores que los antibióticos betalactámicos en pacientes adultos hospitalizados con neumonía no severa en cuanto a riesgo de fracaso clínico o efectos adversos.
Problema
La neumonía adquirida en la comunidad es una enfermedad de alta prevalencia que afecta a todos los grupos etarios, ocasionando morbimortalidad significativa y elevado uso de recursos sanitarios, especialmente en las edades extremas de la vida. Los fármacos betalactámicos han sido considerados como la terapia empírica de primera línea para el manejo desde hace décadas. Con la llegada de nuevas familias de antibióticos como los macrólidos, azálidos, ketólidos y quinolonas, su uso ha comenzado a ser frecuente en el manejo de estos pacientes. Surge en este contexto la necesidad de evaluar la eficacia y seguridad de los fármacos betalactámicos comparado con sus alternativas.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos seis revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4], [5],[6], que incluyen 36 estudios controlados aleatorizados reportados en 37 referencias [7],[8],[9],[10],[11],[12], |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
La mayoría de los estudios incluyeron exclusivamente a pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Un estudio incluyó a 10% de los pacientes con neumonías nosocomiales [17], y cinco estudios incluyeron también a un porcentaje variable de pacientes con otras enfermedades respiratorias [15],[22],[26],[36],[41]. Trece estudios incluyeron exclusivamente a pacientes hospitalizados [11],[14],[17],[19],[21],[22],[24],[27], [28],[36],[37],[42],[43], ocho estudios incluyeron tanto a pacientes hospitalizados como ambulatorios [13],[15], [18],[20],[32],[33],[39],[40], y dieciséis estudios no precisaron el lugar de tratamiento [7],[8],[9],[10],[12], [16],[23],[25],[26],[29],[30],[31],[34],[35],[38],[41]. Siete estudios incluyeron a pacientes graves [7],[10],[19],[20],[31],[32],[37] y 23 estudios no reportaron la gravedad de los pacientes [8],[9],[11],[13],[15],[16],[17], [21],[22],[23],[24],[26],[29],[30],[33],[34],[35],[36], [38],[40],[41],[42],[43]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
El betalactámico utilizado fue penicilina con inhibidor de betalactamasa en cinco estudios [13],[21],[32],[33],[34], once estudios utilizaron una cefalosporina [8],[16],[18], [24],[26],[28],[29],[31],[37],[42],[43], tres estudios utilizaron ya sea penicilina con inhibidor de betalactamasa o cefalosporina [19],[20],[27], los otros diecisiete estudios utilizaron una penicilina. Un estudio utilizó imipenem [17]. Tres estudios utilizaron cointervención de betalactámico con otro antibiótico [18],[19],[20]. Siete estudios compararon con macrólidos [12],[21],[23], [29],[35],[41],[43], un estudio comparó tanto con quinolonas como macrólidos [33] y los otros 29 estudios compararon con quinolonas. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los desenlaces examinados en las revisiones sistemáticas identificadas fueron: Mortalidad, mortalidad con intención de tratar, mortalidad en mayores de 65 años, mortalidad en menores de 65 años, éxito clínico, éxito clínico con intención de tratar, fracaso clínico, fracaso clínico con intención de tratar, fracaso clínico en neumonía neumocócica, fracaso clínico en neumonía por atípicos, fracaso clínico en neumonía por Legionella pneumophila, éxito microbiológico, fracaso microbiológico, efectos adversos, efectos adversos gastrointestinales, efectos adversos que requieren descontinuación de la terapia, efectos adversos serios, efectos adversos con intención de tratar y estadía hospitalaria. |
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de los antibióticos betalactámicos para el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad no severa está basada en 36 estudios aleatorizados incluyendo 11 662 pacientes. Diecinueve estudios reportaron mortalidad general [11],[12],[14],[15],[17],[21],[22],[27],[28],[31],[32],[33],[36],[37],[39],[40],[41],[42],[43], 32 estudios fracaso clínico [7],[8],[9],[10],[11],[12],[13],[14],[15],[16],[17],[21],[22],[23],[24],[26],[27],[29],[30],[31],[32],[33],[34],[35],[36],[37],[38],[39],[40],[41],[42],[43], 18 estudios fracaso microbiológico [11],[14],[15],[17],[21],[22],[24],[30],[31],[32],[33],[36],[37],[39],[40],[41],[42],[43] y 23 estudios efectos adversos [11],[12],[13],[14],[15],[17],[18],[19],[20],[21],[22],[27],[28],[30],[31],[32],[36],[37],[39],[40],[41],[42],[43]. El resumen de los resultados es el siguiente:
- Probablemente no existen diferencias en mortalidad entre los nuevos antibióticos y los antibióticos betalactámicos en pacientes adultos hospitalizados con neumonía no severa. La certeza de la evidencia es moderada.
- Los nuevos antibióticos no son mejores que los antibióticos betalactámicos en pacientes adultos hospitalizados con neumonía no severa en cuanto a riesgo de fracaso clínico. La certeza de la evidencia es alta.
- Los nuevos antibióticos y los antibióticos betalactámicos no difieren en cuanto a efectos adversos en pacientes adultos hospitalizados con neumonía no severa. La certeza de la evidencia es alta.
- Probablemente no existen diferencias en el riesgo de fracaso microbiológico entre los nuevos antibióticos y los antibióticos betalactámicos en pacientes adultos hospitalizados con neumonía no severa. La certeza de la evidencia es moderada.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Antibióticos betalactámicos versus antibióticos no betalactámicos para la neumonia adquirida en la comunidad no severa en adultos que requieren hospitalización
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
