Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 6 de septiembre de 2016 | http://doi.org/10.5867/medwave.2016.6528
¿Tiene algún rol la erradicación de Helicobacter pylori en la trombocitopenia inmune?
Does Helicobacter pylori eradication play a role in immune thrombocytopenia?
Resumen
Se ha planteado que el Helicobacter pylori tendría un rol etiopatogénico en la trombocitopenia inmune (PTI), y que la erradicación de este podría tener beneficios clínicos. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos cuatro revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 40 estudios, entre ellos un estudio controlado aleatorizado, que responden la pregunta de interés. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la erradicación de Helicobacter podría disminuir el riesgo de sangrado en pacientes con trombocitopenia inmune, pero la certeza de la evidencia es baja.
Problema
Se ha planteado que Helicobacter pylori, conocido por su influencia en el desarrollo de enfermedades gastrointestinales, también podría jugar un rol en patologías fuera del sistema digestivo, entre las que se cuenta la trombocitopenia inmune (también llamada purpura trombocitopénico inmune o idiopático- PTI). Esta condición se caracteriza por la presencia de anticuerpos contra las plaquetas, y se plantea que Helicobacter influiría como gatillante de este fenómeno, y también como modulador de la enfermedad, por un mecanismo no del todo aclarado.
Por esta razón se ha sugerido que la erradicación de Helicobacter podría ser beneficiosa, sin embargo no está claro si esto realmente se traduce en beneficios clínicos.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos cuatro revisiones sistemáticas [1], [2], [3],[4] que en conjunto incluyen 40 estudios que responden la pregunta de interés [5], [6], [7], [8] ,[9], [10], [11], [12],[13], [14], [15], [16], [17], [18], [19], [20], [21], [22], [23], [24], [25], Sin embargo, sólo uno de ellos corresponde a un estudio controlado aleatorizado [32]. Esta tabla y el resumen en general se basan en este último, dado que los estudios observacionales no aumentaban la certeza de la evidencia existente, ni entregaban información adicional relevante. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
El estudio incluyó pacientes adultos entre 18 y 75 años con trombocitopenia inmune crónica y Helicobacter pylori confirmado con test de ureasa en aire espirado. Se incluyeron solamente pacientes en quienes se hubieran descartado causas secundarias tales como: virus hepatitis B o C, VIH, lupus, trombocitopenia por drogas, síndrome antifosfolípidos, síndrome de falla de médula ósea, leucemia linfocítica crónica y linfoma. También se excluyeron pacientes con falla renal, falla hepática severa, alérgicos a amoxicilina, claritromicina o lansoprazol y pacientes con conteo de plaquetas bajo 20 x 103/µl o sobre 100 x 103/µl. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
El estudio evaluó la erradicación de Helicobacter pylori con amoxicilina 750 mg, claritromicina 200 mg y lansoprazol 30 mg, dos veces al día, por una semana. El estudio comparó contra placebo. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Todas las revisiones sistemáticas evaluadas consideraron como único desenlace la respuesta plaquetaria, medida de distintas formas. Cabe mencionar que el estudio controlado aleatorizado definió el conteo de plaquetas con respuesta completa sobre 150 x 103/µl y respuesta parcial sobre 50 x 103/µl. |
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de la erradicación de Helicobacter pylori en pacientes con trombocitopenia inmune está basada en sólo un estudio aleatorizado que incluyó 25 pacientes [32]. El estudio midió el aumento en el conteo de plaquetas, posterior a la erradicación del Helicobacter pylori, lo cual se utilizó como evidencia indirecta del efecto sobre el riesgo de sangrado. El resumen de los resultados es el siguiente:
- La erradicación de Helicobacter podría disminuir el riesgo de sangrado en pacientes con trombocitopenia inmune, pero la certeza de la evidencia es baja.
- Los efectos adversos de la terapia de erradicación de Helicobacter son frecuentes, pero autolimitados y no severos.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Erradicación de Helicobacter pylori para la trombocitopenia inmune (PTI)
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
