Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 15 de noviembre de 2016 | http://doi.org/10.5867/medwave.2016.6602
¿Cuándo debe iniciarse la diálisis crónica en pacientes con insuficiencia renal terminal?
At which stage of end-stage kidney disease should chronic dialysis be started?
Resumen
El número de pacientes que requiere terapia de reemplazo renal ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. No obstante, aún persiste controversia sobre cuándo es el mejor momento para iniciar la diálisis como terapia crónica. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 21 estudios, de los cuáles sólo uno corresponde a un estudio aleatorizado. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que retrasar el inicio de diálisis probablemente no incrementa la mortalidad en insuficiencia renal crónica terminal y hace poca o ninguna diferencia en el riesgo de requerir un catéter temporal o de tener que revisar el acceso vascular.
Problema
Desde la aparición de la terapia de reemplazo renal, tanto el uso de diálisis peritoneal como el de hemodiálisis han aumentado de forma exponencial.
Tradicionalmente se ha planteado su inicio de manera precoz, como forma de evitar el deterioro sobre el estado general del paciente, especialmente sobre su estado nutricional. Sin embargo, la diálisis conlleva un alto costo, y también lleva a complicaciones y riesgos, por lo que también existen argumentos a favor de retrasar su inicio.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos cinco revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5] que incluyen 21 estudios reportados en 23 referencias De estos, sólo un estudio corresponde a un estudio controlado aleatorizado, reportado en tres referencias [10],[11],[14]. Esta tabla y el resumen en general se basan en este último, dado que los estudios observacionales no aumentaban la certeza de la evidencia existente, ni entregaban información adicional relevante. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Las características de los pacientes incluidos en el estudio aleatorizado [10] son:
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
El estudio aleatorizado [10] definió diálisis precoz como VFG 10-14 ml/min y diálisis tardía como VFG 5-7 ml/min. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los desenlaces medidos por las revisiones sistemáticas son:
|
Resumen de los resultados
La información sobre el momento de inicio de diálisis está basada en un único estudio aleatorizado [10] que incluye 828 pacientes. El resto de los estudios corresponde a estudios observacionales, y su inclusión no incrementaba la certeza de la evidencia existente.
El resumen de los resultados es el siguiente:
- Retrasar el inicio de diálisis probablemente no incrementa la mortalidad en insuficiencia renal crónica. La certeza de la evidencia es moderada.
- Retrasar el inicio de diálisis hace poca o ninguna diferencia en el riesgo de requerir un catéter temporal. La certeza de la evidencia es alta.
- Adelantar el inicio de diálisis hace poca o ninguna diferencia en el riesgo de tener que revisar el acceso vascular. La certeza de la evidencia es alta.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Factibilidad e implementación |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Iniciación temprana versus tardía de diálisis en enfermedad renal crónica en etapa terminal
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
