Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 14 de diciembre de 2016 | http://doi.org/10.5867/medwave.2016.6795
¿Aceleran los aminoácidos de cadena ramificada la recuperación de la encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis?
Do branched chain amino acids improve hepatic encephalopathy in cirrhosis?
Resumen
Existe controversia sobre si los aminoácidos de cadena ramificada son efectivos para el tratamiento de la encefalopatía hepática. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos siete revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 32 estudios aleatorizados, de los cuales 30 responden la pregunta de este resumen. Extrajimos los resultados, realizamos un metanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que los aminoácidos de cadena ramificada podrían llevar a una mejoría sintomática en la encefalopatía hepática, pero probablemente tienen poco o nulo efecto sobre la mortalidad.
Problema
La encefalopatía hepática es una disfunción cerebral asociada a la presencia de un cortocircuito portosistémico, generalmente secundario a insuficiencia hepática. El mecanismo subyacente no es completamente claro, pero se acepta que la hiperamonemia juega un rol central, por lo que la mayoría de las intervenciones para esta condición intentan reducir el amonio.
Existiría también una alteración en la relación entre aminoácidos aromáticos y aminoácidos ramificados, que llevaría a un desbalance en la síntesis de neurotransmisores y a la acumulación de falsos neurotransmisores, lo cual contribuiría a la encefalopatía hepática.
De esta forma, la suplementación con aminoácidos ramificados podría producir una mejoría en la encefalopatía hepática. Sin embargo, no está claro si se trata de una intervención realmente efectiva.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos siete revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5],[6],[7] que incluyen 32 estudios controlados aleatorizados reportados en 61 referencias [8],[9],[10], |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
En 27 estudios la totalidad de los pacientes presentaron cirrosis [8],[13],[16],[20],[21],[24],[26],[30],[31],[32], [36],[39],[44],[46],[48],[50],[54],[55],[58],[59],[60],[61] |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
En nueve estudios se utilizaron aminoácidos ramificados intravenosos [8],[13],[30],[31],[32],[36],[46],[50],[56], en 18 estudios aminoácidos ramificados orales [16], [20],[21],[24],[26],[39],[44],[48],[54],[55],[58],[59],[61], [62],[64],[65],[66],[67], un estudio utilizó aminoácidos orales o intravenosos según la condición del paciente [27] y un estudio no especificó la vía de administración [60]. Para un estudio no fue posible extraer este dato desde ninguna de las revisiones [12]. Un estudio incluyó caseína como cointervención [54]. Todos los estudios compararon contra placebo o tratamiento estándar. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Las distintas revisiones sistemáticas evaluaron los siguientes desenlaces principales:
Otros desenlaces evaluados: aparición de ascitis, resolución de ascitis, sangrado gastrointestinal, resolución de la encefalopatía, infecciones, nivel de bilirrubina, duración de la hospitalización, estadía en unidad de cuidados intensivos, complicaciones postoperatorias, complicaciones intraabdominales, neumonía postoperatoria, infección de herida operatoria, balance nitrogenado, efectos adversos, cambio en encefalopatía hepática, tiempo en ventilación mecánica. |
Resumen de los resultados
La información sobre el efecto de los aminoácidos de cadena ramificada en pacientes con encefalopatía hepática está basada en 23 estudios aleatorizados [8], [13],[16],[20],[21],[24],[26],[27],[30],[31],[32],[36],[39],[44],[46],[48],[50],[56],[58],[59],[60],[61],[62] que incluyen 1040 pacientes. El resto de los estudios no entregó datos sobre los desenlaces relevantes, o estos no pudieron ser incorporados al metanálisis. Todos los estudios midieron el desenlace encefalopatía hepática y 19 estudios (936 pacientes) midieron el desenlace mortalidad [8],[13],[16],[20],[21],[26],[27],[30],[32],[36],[39],[44],[46],[48],[50],[56],[58],[61],[62]. El resumen de los resultados es el siguiente:
- Los aminoácidos de cadena ramificada probablemente tienen poco o nulo efecto sobre la mortalidad en la encefalopatía hepática. La certeza de esta evidencia es moderada.
- Los aminoácidos de cadena ramificada podrían acelerar la recuperación en la encefalopatía hepática, aunque la certeza de esta evidencia es baja.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Aminoácidos ramificados para el tratamiento de la encefalopatía hepática
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.