Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 23 de febrero de 2017 | http://doi.org/10.5867/medwave.2017.6847
¿Vale la pena agregar betabloqueadores a la ligadura endoscópica como profilaxis secundaria de hemorragia variceal en pacientes cirróticos?
Should we add beta-blockers to band ligation for secondary prophylaxis of variceal bleeding?
Resumen
Los pacientes cirróticos que han tenido un episodio de hemorragia por várices gastroesofágicas tienen un alto riesgo de resangrado, a pesar del tratamiento con ligadura variceal endoscópica. La adición de betabloqueadores podría disminuir este riesgo, pero se asocia a efectos adversos. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos siete revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen tres estudios aleatorizados que responden la pregunta. Extrajimos los datos, realizamos un metanálisis y confeccionamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la adición de betabloquedores a la ligadura variceal endoscópica como profilaxis secundaria de hemorragia variceal disminuye el riesgo de resangrado, sin embargo, parece no disminuir la mortalidad, aunque la certeza de la evidencia para esto es baja. Si bien se asociaría a efectos adversos frecuentes estos serían leves y en general no llevan a suspender la terapia.
Problema
La hemorragia variceal en un paciente cirrótico acarrea una mortalidad entre 20 y 50% por episodio, tanto por shock hipovolémico como por descompensación del daño hepático crónico subyacente [1]. El resangrado variceal ocurre en el 60 a 70% de los pacientes en los primeros dos años después del primer episodio [2],[3],[4]. La conducta habitual como estrategia de profilaxis secundaria es la erradicación de las várices con sesiones múltiples de ligadura endoscópica. Por otro lado, el betabloqueo constituye una terapia superior a placebo y existen estudios aleatorizados que muestran que no existirían diferencias al compararlo contra terapia endoscópica [5],[6],[7],[8],[9],[10].
La ligadura endoscópica con bandas elásticas erradica las várices con alto riesgo de sangrado y el betabloqueo disminuye la presión portal, principal factor de riesgo de sangrado variceal. Sin embargo, ha sido motivo de controversia si la asociación de ambas terapias se traduce en un beneficio clínico relevante sobre ligadura endoscópica por sí sola.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos siete [1],[2],[3],[4],[5],[11],[12] revisiones sistemáticas que incluyen tres estudios controlados aleatorizados reportados en cuatro referencias [13],[14],[15],[16]. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Todos los estudios revisados incluyeron pacientes que ya habían tenido un episodio previo de hemorragia variceal. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
El intervalo de las sesiones de ligadura fue menor a 3 semanas en dos estudios [14],[15]. Un estudio [16] no reportó este dato. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los desenlaces principales fueron mortalidad general y resangrado en todas las revisiones sistemáticas incluidas. |
Resumen de los resultados
La información sobre el efecto de adicionar betabloqueadores a la ligadura variceal endoscópica en profilaxis secundaria de hemorragia variceal está basada en tres estudios aleatorizados que incluyen 161 pacientes [14],[15],[16]. Todos los estudios reportaron mortalidad y resangrado y sólo uno reportó los efectos adversos [14]. El resumen de los resultados es el siguiente:
- La adición de betabloquedores a la ligadura variceal endoscópica disminuye de manera sustantiva el resangrado. La certeza de la evidencia es alta.
- La adición de betabloqueadores a la ligadura variceal endoscópica como profilaxis secundaria de hemorragia variceal parece no disminuir la mortalidad, pero la certeza de la evidencia es baja.
- La adición de betabloquedores se asociaría a efectos adversos frecuentes pero leves y que en general no llevan a suspender la terapia, aunque la certeza de la evidencia es baja.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Betabloqueadores más ligadura versus ligadura para la prevención secundaria de sangrado variceal
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.