Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 21 de marzo de 2017 | http://doi.org/10.5867/medwave.2017.6871
¿Es efectiva la prevención primaria con anticonvulsivantes en tumores o metástasis cerebrales?
Is primary prevention with antiepileptic drugs effective in brain tumors or brain metastases?
Resumen
Los pacientes con tumores cerebrales, primarios o metastásicos, presentan riego de desarrollar convulsiones durante la evolución de su enfermedad, por lo que se ha propuesto el uso profiláctico de anticonvulsivantes. Sin embargo, el efecto de esta intervención no está claro. Para responder esta pregunta utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos. Identificamos 12 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen ochenta estudios primarios. Doce corresponden a estudios aleatorizados, pero sólo dos responden la pregunta de interés. Extrajimos los datos, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la prevención primaria con anticonvulsivantes podría no disminuir el riesgo de convulsiones en tumores o metástasis cerebrales, y se asocia a efectos adversos frecuentes.
Problema
Hasta un 60% de los pacientes con tumores cerebrales pueden llegar a presentar convulsiones. Se han planteado diferentes mecanismos. Por un lado, el tejido neoplásico en sí mismo puede ser el sitio de inicio de una convulsión, especialmente si es de tipo neuronal, y por otra parte, las lesiones intracraneales pueden alterar tanto estructural como funcionalmente el territorio adyacente, ya sea por edema, insuficiencia vascular, inflamación o liberación de moléculas metabólicamente activas que promueven la actividad epileptiforme. Se postula además que la ubicación de las lesiones también influiría en la aparición de convulsiones, siendo especialmente alta entre las de ubicación cortical.
El presente resumen busca responder si es efectivo el uso de anticonvulsivantes como profilaxis primaria en pacientes con tumores cerebrales que no serán sometidos a cirugía.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos 12 revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4], [5],[6],[7],[8],[9],[10],[11],[12] que incluyen 80 estudios primarios [13],[14],[15],[16],[17],[18],[19],[20],[21], [22],[23],[24],[25],[26],[27],[28],[29],[30],[31],[32], [33],[34],[35],[36],[37],[38],[39],[40],[41],[42],[43], [44],[45],[46],[47],[48],[49],[50],[51],[52],[53],[54], [55],[56],[57],[58],[59],[60],[61],[62],[63],[64],[65], [66],[67],[68],[69],[70],[71],[72],[73],[74],[75],[76], [77],[78],[79],[80],[81],[82],[83],[84],[85],[86],[87], [88],[89],[90],[91],[92], entre ellos doce estudios controlados aleatorizados [13],[14],[17],[22],[23],[36], [42],[65],[84],[86],[91],[92]. Para el presente resumen no se consideraron 10 de estos últimos, por evaluar pacientes que serían sometidos a cirugía [17], [22],[23],[36],[42],[65],[84],[86],[91],[92], por lo que sólo se analizaron dos estudios controlados aleatorizados que corresponden a la evidencia directa para nuestra pregunta [13],[14]. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Ambos estudios incluyen pacientes mayores de 18 años sin antecedente de convulsión previa, con diagnóstico de tumor primario cerebral, como glioma o glioblastoma (28,2%) o metástasis cerebral (71,8%) y que no fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas. Ningún estudio reporta la ubicación de las lesiones. Un estudio [13] incluyó personas con menos de un mes de diagnóstico, y el otro estudio [14] incluyó personas con menos de 14 días de diagnóstico. Ningún estudio reportó el tratamiento para la patología de base utilizado. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Un estudio [13] realizó la prevención con fenitoína 15mg/kg vía oral de carga y luego 5mg/kg/día vía oral, realizando un seguimiento por 5,4 meses. Un estudio [14] utilizó ácido valproico con el objetivo de niveles plasmáticos de 50-100ug/ml, realizando un seguimiento por siete meses. Un estudio comparó contra placebo [14] y el otro no realizó tratamiento en el grupo control [13]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
El principal desenlace analizado fue la incidencia de convulsiones. Otro desenlace analizado fue la incidencia de efectos adversos como rash cutáneo, náuseas, mielosupresión, vértigo, ataxia y visión borrosa. Ningún estudio evaluó calidad de vida ni mortalidad. |
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de los anticonvulsivantes está basada en dos estudios aleatorizados [13],[14] que incluyen 174 pacientes. Ambos estudios midieron la aparición de convulsiones y la presencia de efectos adversos. Ninguno evaluó calidad de vida ni mortalidad.
El resumen de resultados es el siguiente:
- La prevención primaria con anticonvulsivantes podría no disminuir el riesgo de convulsiones en tumores o metástasis cerebrales, pero la certeza de la evidencia es baja.
- El uso de anticonvulsivantes se asocia a efectos adversos frecuentes. La certeza de la evidencia es alta.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Fármacos anticonvulsivantes para pacientes con tumores cerebrales
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.