Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 18 de abril de 2017 | http://doi.org/10.5867/medwave.2017.6931
¿Es la dexametasona tan efectiva como otros corticoides durante una exacerbación asmática en niños?
Is dexamethasone as effective as other corticosteroids for acute asthma exacerbation in children?
Resumen
La dexametasona se ha planteado como una opción en el tratamiento de exacerbación asmática en niños, acortando el tratamiento, lo que además de ventajas prácticas, podría reducir costos y potenciales efectos adversos. No está claro, sin embargo, si su eficacia es similar al esquema esteroidal tradicional. Para responder esta interrogante utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información. Identificamos seis revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen diez ensayos controlados aleatorizados. Extrajimos los datos, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que la dexametasona, en comparación con otros corticoides, probablemente tiene menos efectos adversos, y podría ser igual de efectiva en reducir hospitalizaciones y reconsulta.
Problema
Los corticoides sistémicos, generalmente prednisona vía oral, constituyen un pilar fundamental en el tratamiento de las exacerbaciones asmáticas en niños. No obstante, existe preocupación por los efectos adversos de su uso al corto y largo plazo. La dexametasona, al administrarse por un periodo más corto, además de tener ventajas prácticas, podría generar menos efectos adversos. No está claro, sin embargo, si su eficacia es similar.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos seis revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5],[6] que incluyen 10 estudios primarios pertinentes a la pregunta de interés, reportados en 13 referencias [7],[8],[9],[10],[11],[12],[13],[14],[15],[16],[17],[18],[19]. Todos ellos corresponden a estudios controlados aleatorizados. Dos estudios [15],[16] no fueron considerados para este resumen por evaluar población adulta. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Respecto de la definición de asma, los diferentes estudios utilizaron diferentes criterios de inclusión: Tres estudios [7],[8],[19] exigieron el antecedente de un cuadro clínico de sibilancias previo, dos estudios [12],[17] el antecedente de dos o más episodios de sibilancias previos, tres estudios [11],[13],[14] establecieron como criterio de inclusión “historia de asma previa”. Respecto a la edad, ocho estudios [7],[8],[11],[12],[13],[14],[17],[19] se centraron en población pediátrica, con seis estudios con rango entre 2 a 18 años aproximadamente [7],[8],[12],[14],[17],[19], un estudio [11] con rango 1,5 a 7 años y uno [13] de 0,5 a 7 años. Cuatro estudios definieron como criterio de inclusión exacerbación asmática leve o moderada [7],[11],[13],[14] y uno sólo exacerbación asmática moderada [19]. Del resto de los estudios, tres [8],[12],[17] excluyeron a pacientes con factores de gravedad, ya sea exacerbación con riesgo vital [8], historia previa de exacerbación asmática que requiere intubación o grave [12] o requerir intubación [17]. Cinco estudios excluyeron a pacientes que hubiesen recibido corticoides en las últimas cuatro semanas [8],[11],[12],[14],[17], dos estudios los excluyeron si recibieron corticoides en las últimas dos semanas [7],[13] y de un estudio [19] no se pudo obtener esta información desde las revisiones sistemáticas. Seis estudios [7],[8],[11],[12],[14],[17] excluyeron pacientes por algún tipo de comorbilidad crónica. Sólo un estudio [13] no excluyó por este criterio y de un estudio [19] no se pudo obtener esta información desde las revisiones sistemáticas. Entre otros criterios de exclusión destacan exposición a tuberculosis [8],[11], varicela [7],[8],[11],[12] e infección por virus respiratorio sincicial [8],[13]. Un estudio [11] excluyó pacientes que presentaran dos episodios de vómitos en urgencia post administración de dexametasona. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Respecto al grupo intervención: Todos los estudios utilizaron dexametasona. En cuatro estudios [7],[8],[12],[17] se administró por vía oral, en tres estudios [11],[13],[14] fue por vía intramuscular y en uno por vía inhalatoria (nebulizado) [19]. La dosis varió entre 0,3 mg/kg/día a 1,7 mg/kg/día. En cinco estudios el tratamiento duró un día [7],[8],[11],[13],[14], en dos estudios [12],[17] duró dos días y en un estudio [19] no se obtuvo este dato. Respecto al grupo control: Tres estudios [7],[8],[11] utilizaron prednisolona y cinco estudios [12],[13],[14],[17],[19] prednisona. En todos los estudios el medicamento de control fue vía oral. La dosis varió entre 1-2 mg/kg/día. La duración del tratamiento varió entre 3-5 días, excepto en un estudio [14] en que duró dos días y otro estudio [19] en que no se pudo obtener este dato. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Entre los desenlaces que midieron las revisiones sistemáticas destacan:
|
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de dexametasona comparado con otros corticoides está basada en ocho estudios aleatorizados [7],[8],[11],[12],[13],[14],[17],[19] que incluyen 1280 pacientes.
Tres estudios [7],[8],[17] reportaron el desenlace hospitalización en la presentación del cuadro (1007 pacientes), ocho estudios [7],[8],[11],[12],[13],[14],[17],[19] reportaron el desenlace reconsulta a urgencia o médico (1280 pacientes) y cinco estudios [7],[8],[11],[12],[17] (1112 pacientes) reportaron la incidencia de efectos adversos (vómitos).
El resumen de los resultados es el siguiente:
- La dexametasona podría ser igual de efectiva que otros corticoides en reducir hospitalizaciones en exacerbaciones asmáticas en niños, pero la certeza de la evidencia es baja.
- La dexametasona podría ser igual de efectiva que otros corticoides en reducir las reconsultas a urgencia o consultas médicas no programadas en exacerbaciones asmáticas en niños, pero la certeza de la evidencia es baja.
- La dexametasona, en comparación con otros corticoides, probablemente tiene menos efectos adversos (vómitos) en niños. La certeza de la evidencia es moderada.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Dexametasona versus otros corticoides para exacerbación asmática
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.