Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 23 de mayo de 2017 | http://doi.org/10.5867/medwave.2017.6958
¿Vale la pena agregar loperamida al tratamiento antibiótico de la diarrea del viajero?
Is it worth adding loperamide to antibiotic treatment of traveler’s diarrhea?
Resumen
La diarrea del viajero es una patología frecuente, en especial en quienes se dirigen a regiones de alto riesgo. Si bien el tratamiento antibiótico reduce la duración del cuadro, se ha planteado que la asociación de loperamida podría reducir aún más los síntomas. Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Identificamos dos revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 28 estudios primarios, de los cuales 15 corresponden a ensayos aleatorizados. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que agregar loperamida al tratamiento con antibióticos podría acelerar la resolución del cuadro, sin asociarse probablemente a efectos adversos importantes.
Problema
La diarrea del viajero es una patología frecuente que afecta aproximadamente al 20 a 60% de quienes se dirigen a zonas de riesgo, generalmente en regiones de bajos ingresos.
Si bien en general no se asocia a desenlaces graves, conlleva morbilidad, incapacidad y costos.
Se considera el tratamiento antibiótico como el estándar de terapia en estos casos, pero a pesar de su uso un número sustantivo de personas persiste sintomática a las 48 horas.
La loperamida es un agente antimotilidad que actúa a nivel de los receptores opioides intestinales, reduciendo el peristaltismo. Se ha planteado que asociarla al tratamiento antibiótico podría disminuir la duración de los síntomas de la diarrea del viajero, y también el tiempo de tratamiento con antimicrobianos, lo que redundaría en menos costos, efectos adversos y resistencia antibiótica.
Métodos
Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y reanalizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando los datos lo permiten, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia |
Encontramos dos revisiones sistemáticas [1],[2] que incluyen 28 estudios relevantes para la pregunta de interés [3],[4],[5],[6],[7],[8],[9],[10],[11],[12],[13], |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Cuatro ensayos incluyeron militares que se dirigían a otros países por operativos militares [12],[13],[15],[16]. El resto de los estudios incluyeron a personas que viajaban en forma habitual. Los destinos a los cuales se dirigieron fueron: |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Se utilizó loperamida en todos los ensayos, con una dosis máxima de 16 mg al día. Sólo en 2 ensayos se comparó antibiótico versus loperamida sola [4],[6] y en un ensayo en militares se comparó loperamida versus educación, existiendo cointervenciones en ambos grupos [16]. En el resto se comparó antibiótico solo versus asociado con loperamida, usando los siguientes esquemas antibióticos:
En algunos ensayos se usaron otras cointervenciones, como el uso de zaldaride [11],[14] o bismuto [16],[17]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los desenlaces estudiados fueron:
|
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Loperamida para la diarrea del viajero
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
