Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 9 de julio de 2018 | http://doi.org/10.5867/medwave.2018.04.7160
Mastectomía profiláctica versus vigilancia en la prevención de cáncer de mama en mujeres BRCA positivo
Prophylactic mastectomy versus surveillance for the prevention of breast cancer in women's BRCA carriers
Resumen
INTRODUCCIÓN Las mujeres que poseen mutaciones en genes BRCA tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. Por lo anterior, se han planteado múltiples estrategias preventivas dentro de las cuales se encuentra la mastectomía profiláctica. Existe controversia sobre si los beneficios de esta intervención superan al de una vigilancia activa, en especial considerando el impacto físico y psicológico asociado.
MÉTODOS Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES Identificamos 13 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 50 estudios primarios. Concluímos que si bien la mastectomía profiláctica se asocia a efectos adversos frecuentes, reduce la incidencia de cáncer de mama y la mortalidad, y podría asociarse a altos niveles de satisfacción.
Problema
El cáncer de mama se ha transformado en un problema de salud pública relevante, siendo una de las primeras causa de cáncer en mujeres, y uno de los cánceres asociados a mayor mortalidad. Las mutaciones en genes BRCA1 y 2 se encuentran presentes en 1 de cada 300-500 personas de la población general y confieren un 80% de riesgo de vida de padecer cáncer de mama. El síndrome de cáncer de mama hereditario se asocia a mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 en un 40-50% de los casos.
Con el avance de la tecnología en diagnóstico genético, ha ido tomando mayor relevancia la detección de dichos genes y junto con esto surgen las interrogantes sobre qué intervenciones se podrían realizar para reducir la incidencia de esta enfermedad. Se han considerado variadas estrategias entre las cuáles están la vigilancia activa (exámen clínico periódico, exámenes de imágenes como mamografía, ecotomografía y resonancia magnética seriadas, entre otras) o quimioprofilaxis. La mastectomía profiláctica ha ido ganando popularidad en el último tiempo, pero existe un alto nivel de controversia.
Métodos
Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y reanalizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia |
Encontramos 13 revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5],[6],[7], |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Todos los estudios [14],[15],[16],[17],[18],[19],[20],[21],[22], |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Sólo siete estudios [14],[15],[16],[17],[18],[19],[20] compararon la mastectomía profiláctica contra la vigilancia. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
De los múltiples desenlaces medidos por los ensayos, las revisiones sistemáticas presentaron de manera agrupada los siguientes: Incidencia de cáncer de mama, mortalidad por cualquier causa, impacto físico luego de la intervención, satisfacción con la decisión de mastectomía profiláctica, satisfacción con el resultado cosmético, bienestar psicológico, imagen corporal, sexualidad, impacto de la mastectomía en la relación de pareja, incidencia de otros cánceres, entre otros. |
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
