Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 11 de septiembre de 2020 | http://doi.org/10.5867/medwave.2020.08.8023
Treat and extend comparado con pro re nata en degeneración macular asociada a la edad neovascular
Treat and extend compared to pro re nata regimen in neovascular age-related macular degeneration
Resumen
INTRODUCCIÓN La degeneración macular asociada a la edad es la principal causa de ceguera en personas mayores en el mundo. El tratamiento más eficaz consiste en inyecciones intravítreas de fármacos anti factor del crecimiento vascular endotelial (anti-VEGF). Sin embargo, no existe consenso sobre su frecuencia de administración, siendo pro re nata y treat and extend los protocolos más utilizados, pero existe controversia sobre su efectividad.
MÉTODOS Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un meta análisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES Identificamos dos revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron dos estudios primarios, ambos observacionales. Concluimos que no es posible establecer con claridad si el protocolo treat and extend en comparación a pro re nata es superior en términos de ganancia visual, disminución del grosor de la retina, número de inyecciones ni en el desarrollo de efectos adversos serios a los 12 meses, debido a que la certeza de la evidencia existente es muy baja.
Problema
La degeneración macular asociada a la edad es la causa más común de ceguera en el mundo en personas mayores de 50 años [1], la que se estima podría llegar a los 288 millones de casos para el año 2040 [2]. Esta enfermedad se produce con la acumulación excesiva de drusa, un material residual que puede ser encontrado en la mácula o periferia de la retina y que genera los cambios histológicos que desarrollan la degeneración macular [1].
Actualmente, uno de los tratamientos más eficaces para la degeneración macular asociada a la edad neovascular consiste en la inyección intravítrea de fármacos anti factor del crecimiento vascular endotelial (anti-VEGF) [3], pero no hay un consenso en la literatura sobre la frecuencia de las administraciones, ni bajo qué criterios específicos suministrar los medicamentos.
Dentro de los protocolos utilizados destacan los regímenes fijos que generalmente consisten en inyecciones mensuales, el pro re nata que consiste en visitas mensuales en las cuales se administra el medicamento según los hallazgos del examen oftalmológico, y en tercer lugar el treat and extend, en el que se suministra el fármaco independiente de lo observado por el especialista, pero se definen los intervalos de visita según el examen, pudiendo ir desde cuatro a doce semanas [4].
En el presente resumen se evaluará la efectividad y seguridad del protocolo treat and extend en comparación con el protocolo pro re nata, cuyo uso aún es controvertido.
Métodos
Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y analizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Cuál es la evidencia |
Encontramos dos revisiones sistemáticas [5], [6], que incluyeron dos estudios observacionales [7], [8]. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Los dos estudios incluyeron pacientes con el diagnóstico de degeneración macular asociada a la edad neovascular, independiente del estado. Un estudio incluyó pacientes tratados entre 2007 y 2008 [7], y uno entre 2010 y 2014 [8]. Un estudio incluyó sólo caucásicos con agudeza visual sobre 0,5 (Snellen) [8]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Los dos estudios evaluaron el tratamiento con fármacos anti-VEGF, comparando los protocolos treat and extend con pro re nata [7], [8]. En ambos estudios se utilizó ranibizumab como fármaco anti VEGF en dosis de 0.5 miligramos por cada inyección [7], [8]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los estudios reportaron múltiples desenlaces, los cuales fueron agrupados por la revisión sistemática de la siguiente manera:
El seguimiento de los ensayos fue de mínimo 12 meses, sin especificar el tiempo máximo en cada trabajo. |
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
Resumen de los resultados
La información presentada sobre los efectos del uso de treat and extend comparado con pro re nata está basada en dos estudios observacionales que incluyeron 230 pacientes [5],[6]. Los dos estudios observacionales midieron la ganancia en la agudeza visual a los 12 meses, los efectos adversos serios ocurridos en 12 meses y el número de inyecciones utilizadas en 12 meses en cada protocolo [7],[8] (230 pacientes). Un estudio midió además el grosor central de la retina a los 12 meses (140 pacientes) [8]. Sin embargo, ninguna revisión permitió la extracción de datos de los desenlaces grosor central de la retina, número de inyecciones y efectos adversos serios de manera que pudieran ser incorporados a un metanálisis, por lo que la información de dichos desenlaces se presenta como síntesis narrativa de la única revisión que identificó ambos estudios [5].
El resumen de los resultados es el siguiente:
- No es posible establecer con claridad si el protocolo treat and extend comparado con pro re nata genera una mayor ganancia en la agudeza visual a los 12 meses, debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
- No es posible establecer con claridad si el protocolo treat and extend comparado con pro re nata lleva a una mayor disminución del grosor central de la retina a los 12 meses, debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
- No es posible establecer con claridad si el protocolo treat and extend comparado con pro re nata se relaciona con un mayor número de inyecciones a los 12 meses, debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
- No es posible establecer con claridad si el protocolo treat and extend comparado con pro re nata se asocia a menos efectos adversos serios a los 12 meses, debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva de esta tabla (Interactive Summary of Findings - iSoF) |
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la interactive version: Treat and extend comparado con pro re nata en degeneración macular asociada a la edad.
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en la página web de Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más precoz.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí (http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997)
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
