Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 23 de diciembre de 2021 | http://doi.org/10.5867/medwave.2021.11.8184
Radiocirugía para oligometástasis cerebral en cáncer de pulmón.
Radiosurgery for brain oligometastases in lung cancer.
Resumen
INTRODUCCIÓN Las metástasis cerebrales son un problema frecuente en el paciente oncológico, especialmente en el cáncer de pulmón. El tratamiento habitual para la oligometástasis cerebral es la radioterapia holo cerebral. Dado el persistente mal pronóstico de esta enfermedad, es que se han planteado otras alternativas terapéuticas como la radiocirugía. Sin embargo, no existe claridad respecto a la efectividad de su adición.
MÉTODOS Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES Identificamos 17 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron siete estudios primarios, de los cuales, cuatro corresponden a ensayos aleatorizados. Todos los ensayos evaluaron a pacientes con metástasis cerebral, pero ninguno evaluó específicamente a población con cáncer de pulmón. Concluimos que no es posible establecer con claridad si la radiocirugía disminuye el deterioro de funcionalidad neurológica, deterioro cognitivo, mortalidad ni efectos adversos graves, debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
Problema
Las oligometástasis cerebrales son un problema frecuente en el paciente oncológico. Habitualmente se define por un número limitado de metástasis (menor a cinco), ubicándose en un estado intermedio entre el cáncer localizado y metastásico. Esta etapa se asocia a un mejor pronóstico ya que es posible administrar tratamiento local adicionado al tratamiento sistémico de la enfermedad. Dentro de las histologías de origen se encuentran el cáncer de mama, riñón y colon, entre otros, siendo el más frecuente el cáncer de pulmón.
El tratamiento local habitual para oligometastasis cerebral es el uso de corticoides o radioterapia holo cerebral, con los que se estima la sobrevida podría variar entre dos a seis meses [1]. Dado el persistente mal pronóstico de esta enfermedad, es que se han planteado otras alternativas terapéuticas como la radiocirugía, que al permitir la administración de más altas dosis de radiación en un sector localizado, podría tener mayor efectividad en la ablación de metástasis cerebrales.
Sin embargo, su uso es controvertido, ya que no existe claridad respecto a la efectividad de su adición al tratamiento sistémico o radioterapia cerebral.
Métodos
Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y analizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Cuál es la evidencia |
Encontramos 17 revisiones sistemáticas [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8], [9], [10], [11], [12], [13], [14], [15], [16], [17], [18], que incluyeron siete estudios primarios reportados en ocho referencias [19], [20], [21], [22], [23], [24], [25], [26] de los cuales, cuatro corresponden a ensayos aleatorizados reportados en cinco referencias [19], [20], [21], [22], [26]. Esta tabla y el resumen en general se basan en estos últimos, dado que los estudios observacionales no aumentaban la certeza de la evidencia existente, ni entregaban información adicional relevante. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Todos los ensayos incluyeron pacientes con diagnóstico de oligometastasis cerebral, independiente de su histología primaria. Sólo dos ensayos reportaron el número de pacientes con cáncer primario de pulmón: en un ensayo fue el 64% [19] y en otro el 44% [20]. Tres ensayos incluyeron pacientes con una a tres metástasis cerebrales [19], [21], [22] y un ensayo con dos a cuatro metástasis cerebrales [20]. Tres ensayos excluyeron pacientes con funcionalidad menor a 70 puntos según la escala de Karnofsky [19], [20], [21]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Todos los ensayos evaluaron la adición de radiocirugía a radioterapia cerebral, comparado con solo realizar radioterapia cerebral. Respecto a las dosis utilizadas en la intervención, un ensayo reportó que se administró radiocirugía con dosis que fluctuaron entre 14 y 20 Gy (promedio: 14,6 Gy) [21]; uno aplicó 20 Gy [22], otro una dosis de 16 Gy [20] y un ensayo no reportó dosis de radiocirugía administrada [19]. Sólo un ensayo especificó el tipo de radiocirugía (Gamma knife) [22]. En cuanto a la comparación, tres ensayos administraron radioterapia cerebral de 30 Gy en 10 sesiones [20], [21], [22]. Un ensayo administró radioterapia de 37,5 Gy distribuido por 2,5 Gy al día [19]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los ensayos reportaron múltiples desenlaces, los cuales fueron agrupados por las revisiones sistemáticas de la siguiente manera:
El seguimiento promedio de los ensayos no fue reportado. No obstante, los desenlaces tuvieron un seguimiento que fluctuó entre los 3 y 18 meses [19], [20], [21], [22]. |
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de radiocirugía en oligometástasis cerebral está basada en cuatro ensayos aleatorizados que incluyeron 596 pacientes [19], [20], [21].
Dos ensayos midieron el desenlace mortalidad (358 pacientes) [19], [20]. Un ensayo midió el desenlace deterioro de funcionalidad neurológica (42 pacientes) [21]. Un ensayo midió el desenlace mejora de capacidad cognitiva (154 pacientes) [19] y el desenlace efectos adversos graves agudos y tardíos (326 pacientes) [19]. Ninguna de las revisiones sistemáticas reportó el desenlace calidad de vida.
El resumen de los resultados es el siguiente:
- No es posible establecer con claridad si la adición de radiocirugía disminuye la mortalidad debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
- No es posible establecer con claridad si la adición de radiocirugía disminuye el deterioro de funcionalidad neurológica debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
- No es posible establecer con claridad si la adición de radiocirugía aumenta la mejora en la capacidad cognitiva debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
- No es posible establecer con claridad si la adición de radiocirugía disminuye los efectos adversos graves de aparición tardía debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
- No es posible establecer con claridad si la adición de radiocirugía disminuye los efectos adversos graves de aparición precoz debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.
- El desenlace calidad de vida no fue medido ni reportado por la evidencia analizada.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva de esta tabla (Interactive Summary of Findings - iSoF) |
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la interactive version: Adición de radiocirugía a radioterapia o tratamiento sistémico para el tratamiento de oligometástasis cerebral.
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en la página web de Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más precoz.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí (http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997)
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
