Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 23 de septiembre de 2021 | http://doi.org/10.5867/medwave.2021.08.8460
Adición de terapia fotodinámica a anti factor de crecimiento vascular endotelial en comparación a monoterapia con anti factor de crecimiento vascular endotelial para vasculopatía coroidea polipoidea
Addition of photodynamic therapy to anti-vascular endothelial growth factor drugs compared to anti-vascular endothelial growth factor monotherapy for polypoidal choroidal vasculopathy
Resumen
Introducción La vasculopatía coroidea polipoidea es una enfermedad caracterizada por la aparición de múltiples y recurrentes desprendimientos serosanguíneos del epitelio pigmentario retinal, junto con la presencia de protuberancias aneurismáticas en los vasos coroideos. Se han propuesto diferentes opciones terapéuticas, incluyendo los fármacos anti factor de crecimiento vascular endotelial y la terapia fotodinámica. Existe controversia sobre si la terapia combinada es superior a la monoterapia con anti factor de crecimiento vascular endotelial.
Métodos Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el tamizaje de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE/PubMed, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation, GRADE.
Resultados Identificamos tres revisiones sistemáticas que, en conjunto, incluyeron doce estudios primarios. De ellos, dos corresponden a ensayos aleatorizados. Solo se incluyó un ensayo aleatorizado en el análisis del presente trabajo.
Conclusiones La adición de terapia fotodinámica podría resultar en poca o nula diferencia sobre la incidencia de hemorragia retinal y ganancia de agudeza visual a los seis meses (certeza de la evidencia baja). Por otro lado, adicionar terapia fotodinámica a anti factor de crecimiento vascular endotelial comparada con la monoterapia con anti factor de crecimiento vascular endotelial, probablemente aumente la regresión de pólipos a los tres y seis meses, y reduzca el grosor central retinal a los seis meses.
Problema
La vasculopatía coroidea polipoidea es una enfermedad considerada como una posible variación de la degeneración macular asociada a la edad. Se caracteriza por múltiples y recurrentes desprendimientos serosanguíneos del epitelio pigmentario retinal, y a la presencia de protuberancias aneurismáticas en los vasos coroideos.
Pese a no haber una definición aceptada universalmente para esta patología, se estima que su prevalencia es de 0,3% en la población general y hasta del 60% en población con degeneración macular neovascular [1]. Esta patología típicamente se presenta a finales de la quinta a la sexta década de la vida, con un deterioro unilateral de la agudeza visual.
A pesar de que una pequeña parte de los pacientes evolucionan favorablemente solo con observación, existen distintos tipos de tratamientos. Entre ellos destacan el láser focal, la terapia fotodinámica y las inyecciones de anti factor del crecimiento endotelial vascular. No existe un consenso sobre si se debiese utilizar monoterapia con anti factor de crecimiento vascular endotelial, que ha mostrado resultados favorables en cuanto a agudeza visual final, o terapia combinada adicionando terapia fotodinámica. Este último tratamiento podría tener un rol en la regresión de los pólipos. Es por esta razón que se hace importante un resumen de la evidencia que permita comparar ambos tratamientos.
Métodos
Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE/PubMed, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y analizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos). Se siguió un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation, GRADE, y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia |
Encontramos tres revisiones sistemáticas [2],[3],[4] que incluyeron 12 estudios primarios [5],[6],[7],[8],[9],[10],[11],[12],[13],[14],[15],[16]. De ellos, dos son ensayos aleatorizados [8],[14]. Por otro lado, un ensayo [14] incluye pacientes con otro diagnóstico, por lo que no se incorporó en el análisis. Esta tabla y el resumen en general está basado en un ensayo aleatorizado [8], ya que la información proveniente de los estudios observacionales no aumenta la certeza de la evidencia ni agregan información adicional relevante. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
El ensayo [8] incluyó a 40 ojos de 40 pacientes con diagnóstico de vasculopatía polipoidea coroidal sin haber recibido tratamiento previo. De ellos, 39 completaron el estudio. No se reportaron criterios de exclusión. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
El ensayo [8] comparó el uso de terapia combinada con ranibizumab y terapia fotodinámica contra el uso de terapia ranibizumab como monoterapia. En este estudio también existe un tercer grupo comparando terapia fotodinámica en monoterapia, pero este no fue incluido en el análisis. Las dosis utilizadas en dicho trabajo fueron terapia fotodinámica (6 miligramos por metro cuadrado) y 0,5 miligramos de ranibizumab intravítreo, contra 0,5 miligramos de ranibizumab intravítreo como monoterapia. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los ensayos reportaron múltiples desenlaces, los cuales fueron agrupados por las revisiones sistemáticas de la siguiente manera:
|
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de la adición de terapia fotodinámica a anti factor de crecimiento vascular endotelial para vasculopatía coroidea polipoidea está basada en un ensayo que incluye 39 ojos [8]. Este trabajo midió el desenlace de hemorragia en retina, regresión de pólipos a los tres y seis meses, ganancia de agudeza visual mejor corregida a los seis meses y reducción del grosor central retinal a los seis meses. Todos los desenlaces de este ensayo incluyeron 39 ojos.
Resumiendo, la adición de terapia fotodinámica al uso de anti factor de crecimiento vascular endotelial en comparación a la monoterapia con anti factor de crecimiento vascular endotelial:
● Podría resultar en poca o nula diferencia en el riesgo de hemorragia retinal (certeza de la evidencia baja).
● Probablemente aumenta la regresión de pólipos a los tres meses.
● Probablemente aumenta la regresión de pólipos a los seis meses.
● Podría resultar en poca o nula diferencia en cuanto a la ganancia de agudeza visual a los seis meses (certeza de la evidencia baja).
Probablemente aumenta la reducción de grosor central retinal a los seis meses.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva de esta tabla (Interactive Summary of Findings - iSoF)
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos, recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Anti-VEGF + terapia fotodinámica versus monoterapia con anti factor de crecimiento vascular endotelial para vasculopatía coroidea polipoidea.
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en la página web de Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más precoz.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos.
Roles de autoría
FMY: metodología, validación, análisis formal, investigación, recursos, curación de datos, escritura del borrador, revisión y edición, visualización, adquisición de fondos. VMV: metodología, validación, análisis formal, investigación, recursos, curación de datos, escritura del borrador, revisión y edición, visualización, adquisición de fondos. RGC: conceptualización, metodología, validación, análisis formal, investigación, recursos, curación de datos, escritura del borrador, revisión y edición, visualización, supervisión, administración de proyecto, adquisición de fondos. AMQ: conceptualización, metodología, validación, recursos, revisión y edición, visualización, supervisión, administración de proyecto, adquisición de fondos.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
Fuentes de financiamiento
Los autores declaran que no contaron con fuentes de financiamiento externas para la realización del presente estudio.
Aspectos éticos
El presente estudio no requirió evaluación de un comité de ética, dado que, al tratarse de un resumen estructurado de la evidencia utiliza fuentes secundarias de datos.
Idioma del envío
Español.
