VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completaPublicado el 1 de junio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.S1.SP004
EL CAMINO AL PAGO BASADO EN VALOR EN ODONTOLOGÍA: LA EXPERIENCIA DE CHILE
Resumen
Introducción Entre las estrategias adoptadas en el sistema público de salud chileno para implementar mejoras en la atención, gestión y resultados en salud, está la incorporación de nuevos mecanismos de pago. Entre ellos está el pago por desempeño colectivo (P4P) o incentivos dirigidos al personal de APS implementado en Chile desde 2003, y cuyas metas de desempeño en el caso de la atención odontológica estuvieron vinculados principalmente al logro de indicadores de actividad en la atención odontológica.
Objetivos Analizar el uso del mecanismo de pago por desempeño en odontología y su evolución hacia el pagornbasado en valor en el sistema público de salud chileno entre los años 2003 al 2022.
Método Estudio cualitativo descriptivo mediante análisis documental.
Variables componentes (grupos etarios/condición de salud en población objetivo) y enfoques (curativo/preventivo) del esquema de metas de desempeño colectivo odontológicas.
Resultados principales La implementación del P4P en Chile comenzó en 2003, variando en el tiempo, ya que el porcentaje de incentivo fijo y variable aumentó progresivamente. Desde 2010 el porcentaje fijo se ha mantenido en 10,3% respecto al sueldo base, independiente del porcentaje de cumplimiento de la meta. Si el cumplimiento de la meta de desempeño es 90% o más, la asignación alcanza 22,2% del sueldo, lo que equivale a 2,7 sueldos extra/año.
Conclusiones La implementación del P4P en odontológica en Chile ha incentivado mayor cobertura del tratamiento dental de la población. El pago por altas integrales de 6 años fue excluido entre 2007 y 2008, y se reincorporó a partir del año 2009. Y también fue modificado durante los últimos años. En 2021 cambió su enfoque, y fue definida como la meta “Niños y niñas de 6 años libres de caries”, dejando atrás el concepto de alta odontológica cambiando el paradigma hacia el pago basado en valor, de acuerdo con el logro de metas sobre indicadores relacionados con población sana.
