VII Congreso Chileno de Salud Pública, IX Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS MAYORES EN PROGRAMA DE APOYO EN PANDEMIA EN CERRO NAVIA

Resumen

Introducción El envejecimiento de la población es el aumento de la proporción de personas de 60 años y más, fenómeno que afecta en forma global a la humanidad. Esta población se vio principalmente afectada en la pandemia del COVID-19 por políticas de restricciones de movilidad junto a bajo acceso a herramientas digitales y condicione socioeconómicas vulnerables previas al inicio de la pandemia. Por ello, la Municipalidad de la Comuna de Cerro Navia implementó un programa de acompañamiento integral llamado “Plan 80”, el cual consiste en el monitoreo, seguimiento y acompañamiento (social y salud) a todas las personas mayores de 80 años de la comuna. Se requiere ver la calidad de vida de participantes en este programa para levantar necesidades de este apoyo en etapas posteriores a la crisis sociosanitaria para articular servicios públicos.

Objetivos Caracterizar la calidad de vida de personas mayores de 80 años pertenecientes a un programa municipal de apoyo integral en pandemia de la Municipalidad de Cerro Navia.

Método Se realizó un estudio observacional de personas mayores de 80 años pertenecientes a un programa municipal de apoyo integral. El universo en estudio fue seleccionado mediante un muestreo aleatorio simple de la base de datos del programa (n=221) a las cuales se les aplicó la encuesta WHOQOL-BREF por medio telefónico. Se desarrolló un análisis descriptivo de frecuencias y análisis inferencial de asociación (ji cuadrado). Estudio cuenta con la aprobación del comité de ética de investigación en seres humanos de la Facultad de medicina de la Universidad de Chile, Santiago, (018-2022, 066).

Resultados principales Se logró encuestar a 221 personas, rango etario entre los 80 y 93 años con una media de 84 años, mayoritariamente mujeres 64%. De un máximo de 5 puntos, el 79% de la muestra alcanzó los 4 - 5 puntos (calidad de vida bastante buena o muy buena), tanto en hombres como en mujeres. Desde el “Dominio físico”, la satisfacción se concentró en satisfecho y bastante satisfecho, con un 68,1% en mujeres y 70% en hombres, mientras que, en el dominio psicológico, un 77,8% de mujeres y un 74% hombres refirieron estar bastante o extremadamente satisfechos. Sin embargo, en el dominio relaciones sociales, la satisfacción se considera alta (84,4% sentirse bastante o muy satisfecho con sus relaciones personales y el apoyo que obtiene de sus amigos). Sin embargo, 94,7 % de la muestra señaló no tener vida sexual, entre los motivos que mencionaban en las llamadas los más comunes era considerar no estar en edad para eso o viudez. Finalmente, en el dominio ambiental, calificaron su entorno con alta satisfacción tanto hombres como mujeres. La pregunta con menor porcentaje de satisfacción fue respecto al dinero del que disponen las personas mayores para cubrir sus necesidades con 46,9%.

Conclusiones Se caracteriza una buena calidad de vida de personas mayores de 80 años pertenecientes a un programa municipal de apoyo integral en general, aunque presenta diversidad de dicho nivel entre dominios de la calidad de vida El dominio con menor satisfacción fue el de relaciones sociales, ya que se considera la vida sexual de las personas mayores, en donde la mayoría refirió no tener por su edad o por no tener una pareja, negándose a la posibilidad de llevar una vida sexual activa. Otro de los dominios con menor concentración de satisfacción fue el dominio psicológico debido a la frecuencia con la que las personas mayores tienen sentimientos negativos como tristeza, desesperanza, ansiedad o depresión, en donde la mayoría refirió que eran sentimientos bastante o extremadamente frecuentes.